Valores

  • Libre asociación: Todo empleado público de la entidad está en la libertad de ingresar a nuestra organización así como de desvincularse de la misma cuando lo considere pertinente.
  • Respeto: Es el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro, tolerando las diferentes formas de pensar, actuar y sentir.
  • Equidad: Proceder con justicia y reconocer a cada quien lo que se merece en la justa medida.
  • Justicia: Es el valor que permite a cada ser humano o persona que se le valore y trate con igualdad y equidad, se fundamenta en poner los derechos de las personas sobre una balanza para otorgar a cada cual lo que le pertenece.
  • Diálogo y participación: Promoveremos en todas nuestras actuaciones, tanto internas como frente a la administración, el diálogo constructivo y respetuoso como ruta para construir acuerdos, así como la participación activa de los asociados en las decisiones tomadas por la en las instancias de dirección y administración, respetando la diversidad existente y sin ningún distingo, y velará porque los asociados tengan fácil acceso a la información de la organización.
  • Compromiso con la organización y con el Ministerio del Deporte: Todos los asociados se comprometen a guiar sus actuaciones con absoluto sentido de pertenencia tanto por nuestra organización como por la entidad y los valores que las orientan.

Principios

  • Independencia del movimiento sindical: La organización sindical no está subordinada al gobierno, ni a los empleadores o a sus instituciones, por lo tanto no se permite la injerencia en los asuntos internos de la organización sindical. Como organización basada en una concepción de clase, no tiene filiación partidaria ni está sujeta a partido político alguno, como tampoco a alguna confesión religiosa. Su gestión está respaldada en el auto sostenimiento, fundamentado en la cuota sindical con la cual son los propios afiliados los que sostienen al sindicato.
  • Democracia Sindical: En el sindicato el ejercicio de la democracia es directo y participativo, en consecuencia se eligen los representantes en elecciones estatuidas, todos tienen derecho a voz y voto, a elegir y ser elegidos y se adoptan los acuerdos logrados por las mayorías. La democracia sindical consiste en que todas las grandes decisiones que toma la organización surgen de asambleas generales en las cuales tienen participación la mayor parte de sus miembros. Los afiliados y las afiliadas pueden opinar sin obstáculos de ninguna naturaleza, así sea una huelga u otro tipo de lucha reivindicativa, ya para iniciarla, para definir una actividad durante su transcurso, en asambleas generales o en cualquier otra instancia de participación establecida estatutariamente, son ellos los que den la palabra definitiva.
  • Solidaridad: El sindicalismo interpreta y defiende consecuentemente los intereses de sus afiliados y además se identifica con la clase trabajadora, los sectores y los pueblos oprimidos en todas las circunstancias de reivindicación de derechos o denuncia de sus violaciones o vulneraciones en general; los sindicatos deben promover la ayuda mutua y respaldar las solución de los problemas laborales de los trabajadores en general. La cuota sindical es el primer acto de solidaridad sindical de todo afiliado, con ello se apoya por principio la independencia política de clase ya que se procura el auto sostenimiento de la organización sindical y la ayuda mutua para alcanzar los objetivos propuestos.
  • Pluralismo: Es el reconocimiento de las diferencias que existen entre la diversidad de trabajadores afiliados a la organización sindical, entendiendo que proporcionan una riqueza de opiniones y posibilidades de concertación y proyección para lograr los fines del sindicato, teniendo claro que la unidad no es uniformidad. Pluralismo quiere decir reconocer y respetar el carácter legítimo de las divergencias dentro del sindicato, significa, igualmente, construir propuestas y salidas a los problemas laborales, nacionales y populares, basadas en la inmensa diversidad social, cultural, ideológica, económica y política de los explotados de este país. Pluralismo no significa tolerar y/o cohonestar con las propuestas y prácticas introducidas por la burguesía en el movimiento obrero o pasar por alto las conductas patronales a nuestro interior.
  • Unidad de Acción: Es aquella en que las diferentes organizaciones sindicales se ponen de acuerdo para realizar una acción conjunta por una reivindicación determinada. La unidad de acción presume el mantenimiento de la independencia orgánica de cada sector participante.
  • Unidad Sindical: La unidad sindical es el principal valor, la regla de oro del sindicalismo. Se reconoce que no existe ni existirá discriminación entre los trabajadores y trabajadoras ya que todos concurren en igualdad de derechos, deberes y oportunidades, sin diferencia de raza, nacionalidad, sexo, creencia religiosa, o por circunstancias sociales, económicas, políticas, ideológicas, ni por el lugar que ocupen en el centro de trabajo. Su práctica se desarrolla en una política de frente único de clase, inclusiva, no discriminatoria, como garantía de la lucha unitaria y fortaleza contra toda forma de explotación e injusticia. Comprende el acercamiento entre los diversos sectores en que se ha dividido el movimiento obrero, a fin de realizar acciones conjuntas por objetivos concretos que sean comunes a todos los trabajadores.
  • Alianza con otros sectores sociales: Para lograr una profunda transformación en todos los órdenes de la sociedad es necesaria la unión entre la clase obrera, los campesinos, los estudiantes, los sectores populares, las organizaciones de mujeres, jóvenes y, en general de todos aquellos sectores que luchan por construir un mundo mejor, más justo y humano. Los sindicatos hacen un frente común reivindicativo y se integran a las luchas generales del pueblo.